Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/34307
ALCANZA A CORRIENTES Y A OTRAS PROVINCIAS

Emergencia: la Nación anunció medidas y productores se declararon endeudados

El Gobierno informó a los dirigentes agropecuarios cómo atenderán en lo económico y financiero ante la continuidad de la sequía y las pérdidas que esta ocasiona. Cooperativistas correntinos advirtieron la complejidad del escenario.

Luego de que el último viernes el Gobierno nacional homologara la prórroga de la emergencia agropecuaria para la provincia de Corrientes, se realizó una reunión entre funcionarios y los representantes de la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias y la Agroalimentaria, donde definieron y anunciaron medidas económicas y financieras que incluyen además a Chaco, Entre Ríos y Santa Fe.

El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y participaron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo; el administrador federal de la AFIP, Carlos Castagneto; la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis; y funcionarios de Aduana y del INTA. Como parte de la dirigencia del campo estuvieron los presidentes de Coninagro, Elbio Laucirica; de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes; y de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni.

Las medidas anunciadas alcanzarán a más de 51.000 productores, los cuales corresponden a las provincias que declararon la emergencia agropecuaria en el 100 % de su territorio. Mientras que las de Córdoba, Buenos Aires y Salta declararon la emergencia de manera parcial, por lo tanto las medidas contemplan solo a los productores que tengan emitido el certificado de emergencia agropecuaria.


Lo resuelto

Se establecerán fondos rotatorios para llegar a los pequeños productores; los mismos se harán a través de convenios con Provincias, Municipios y/o cooperativas agropecuarias para llegar con asistencia a los pequeños productores. Además se suspenderán los anticipos de impuestos a las ganancias, así como los juicios de ejecución fiscal y de embargos de cuentas corriente.

También se va a desafectar del cálculo de impuestos a las ganancias a los productores que hayan realizado ventas forzosas de hacienda por el impacto de la sequía. En tanto que se refinanciarán los pasivos bajo las mismas condiciones en que fueron otorgados los créditos. Se establecerán nuevas líneas crediticias con tasas subsidiadas para atender compromisos comerciales y capital de trabajo, y el pago de arrendamientos para la próxima campaña.
En tanto que se derogará la resolución del Banco Central que incrementa el costo financiero de los productores de soja (en el caso de las provincias donde se trabaja esta producción). 


Repercusiones

Luego de la reunión, los dirigentes de las entidades agropecuarias nacionales señalaron que, si bien se obtuvo respuestas a parte de los planteos, se necesitan medidas más amplias y a largo plazo.

Desde la dirigencia provincial, el presidente de la Federación de Cooperativas de Corrientes, Nicolás Carlino, expresó que "es una situación que nos viene atravesando a todo el sector productivo nacional y Corrientes particularmente viene bastante castigada. En Monte Caseros venimos con una anomalía extrema. Estamos mirando para arriba permanentemente", manifestó sobre la falta de lluvias.

"Necesitamos una política de largo plazo que te permita tener una previsión, que puedas planificar y saber que dentro de tres, cuatro o cinco años vas a estar aproximadamente donde planificaste. Y no que cambien las reglas de juego permanentemente", se quejó.